España se posiciona como líder en el despliegue de redes 5G Standalone (5G SA) en Europa, según el estudio “5G Quality of Experience Benchmarking Europe”, elaborado por MedUX —compañía especializada en pruebas y medición de calidad de redes móviles—. No obstante, esta posición de vanguardia en infraestructura contrasta con notables deficiencias en calidad de servicio (QoS) y calidad de experiencia (QoE), especialmente en áreas críticas como streaming de vídeo y gaming online.

MedUX radiografía la experiencia real del 5G en Europa

El estudio presentado el 8 de julio de 2025 en Madrid recoge datos de crowdsourcing a escala continental, basados en más de 50 millones de usuarios en más de 100 países. El análisis pone de manifiesto que las cifras oficiales de cobertura (como el 94% estimado por la Comisión Europea) no reflejan fielmente la experiencia de los usuarios: en Europa, solo el 48% del tiempo se accede realmente a redes 5G.

España, líder europeo en disponibilidad de 5G SA y uso de Banda C

A pesar de sus debilidades, España destaca por su posición en aspectos clave del desarrollo tecnológico:

  • Disponibilidad de 5G SA (Standalone): España lidera el ranking europeo con un 4,5%, seguida por República Checa y Portugal.
  • Uso de la Banda C (3,4-3,8 GHz): nuestro país se sitúa en el Top 3, superando a la mayoría de naciones europeas en la utilización de este espectro esencial para una experiencia 5G de alta calidad.

En términos de disponibilidad general de 5G, España alcanza un 58%, por detrás de Países Bajos, Grecia, República Checa, Dinamarca y Luxemburgo.

Las sombras del 5G en España: latencia elevada y baja adopción de dispositivos

Uno de los principales frenos a la calidad de la experiencia 5G en España es la latencia. Aunque una de las promesas del 5G es reducir los tiempos de respuesta por debajo de los 15 ms, esta mejora es todavía marginal en Europa. España ocupa la posición 21 de 24 en el ranking de latencia, solo por delante de Suecia, Polonia e Italia.

Otros indicadores técnicos confirman el desfase:

  • Adopción de dispositivos 5G: inferior al 30% en España, frente a una media europea del 40% y cifras superiores al 50% en países como Noruega, Dinamarca o Suecia.
  • Jitter: aunque generalmente se mantiene por debajo de los 10 ms en Europa, España no destaca entre los países con mejor desempeño (Noruega, Países Bajos, Eslovaquia y Austria).
  • Pérdida de paquetes: con una media superior al 0,5%, España se aleja de los países más eficientes como Suiza o Dinamarca, donde la pérdida se mantiene cerca del 0,3%.

Streaming y gaming: asignaturas pendientes del 5G español

El informe subraya especialmente el bajo rendimiento de España en servicios de vídeo en streaming y experiencia de juego, dos de los principales vectores de consumo digital actual:

Streaming

  • Velocidad de carga de vídeo: inferior a 40 Mbps en muchas zonas del país, lejos de los 50+ Mbps alcanzados por otros países europeos.
  • Tiempo de inicio del vídeo: el más lento de Europa.
  • Resolución del contenido: España registra el mayor porcentaje de sesiones de vídeo por debajo del formato 4K (2160p), lo que limita la experiencia visual.

Gaming

  • Latencia elevada: España figura entre los peores países en experiencia de juego, solo por delante de Grecia y Rumanía.

Brecha entre cobertura y experiencia: una oportunidad para evolucionar

Los responsables de MedUX insisten en que los datos no solo sirven para diagnosticar deficiencias, sino también como base para impulsar la mejora del ecosistema digital. “Nuestro informe no solo revela diferencias de rendimiento, sino que también proporciona las herramientas para entender por qué ocurren y cómo mejorar la experiencia del cliente”, asegura Rafael González, SVP EMEA de la compañía.

Por su parte, Luis Molina, CEO de MedUX, subraya el potencial de estos datos para transformar la conectividad: “Estamos comprometidos a ayudar a países como España a mejorar su experiencia 5G, proporcionando información clave para convertir la conectividad en una herramienta de desarrollo social a largo plazo”.