España se ha consolidado como una superpotencia digital en Europa. Así lo confirma el último informe de la Comisión Europea sobre la Década Digital 2030, que sitúa al país a la vanguardia en la transformación tecnológica del continente. El análisis destaca el éxito español en el despliegue de infraestructuras, la adopción de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y la digitalización de su tejido empresarial y administrativo.
Conectividad de élite: la envidia de Europa
Uno de los pilares del liderazgo español es su red de conectividad, prácticamente inigualable en la Unión Europea. El informe subraya que la fibra óptica ya llega al 95% de los hogares, una cifra que pulveriza la media comunitaria y garantiza una conexión de alta velocidad a la inmensa mayoría de la población. A esto se suma una cobertura 5G que alcanza al 95% de los ciudadanos, situando a España como el escenario ideal para el desarrollo del Internet de las Cosas (IoT) y la computación en la nube.
Además, el país se posiciona como el tercer actor europeo en número de nodos edge, infraestructuras esenciales para procesar datos de forma ultrarrápida, vitales para el funcionamiento del 5G avanzado.
Una apuesta estratégica por la IA, los chips y la computación cuántica
España no solo destaca por sus «autopistas» digitales, sino también por los vehículos que circulan por ellas. El Gobierno ha hecho una apuesta decidida por las tecnologías del futuro:
- Inteligencia Artificial: Se ha desarrollado ALIA, el primer modelo de IA fundacional entrenado íntegramente en español, y se ha lanzado un sandbox regulatorio pionero para supervisar sistemas de IA de alto riesgo, anticipándose a la normativa europea.
- Semiconductores: A través del PERTE Chip, se movilizarán 12.250 millones de euros para revitalizar y fortalecer la industria de microchips, un sector estratégico para la autonomía tecnológica de Europa.
- Tecnologías Cuánticas: Con una inversión de más de 800 millones de euros, la Estrategia Nacional busca posicionar a España como un hub de referencia en un campo que revolucionará la computación y la seguridad.
Empresas y ciudadanos conectados
Esta transformación no se queda en las grandes estrategias, sino que permea a toda la sociedad. Gracias a programas de impulso como el Kit Digital, casi tres de cada cuatro pymes españolas ya han alcanzado un nivel básico de digitalización. En paralelo, el ecosistema de innovación goza de una salud excelente, manteniendo 13 empresas «unicornio» (valoradas en más de 1.000 millones de dólares).
En cuanto a la ciudadanía, el 66% de los españoles ya posee habilidades digitales básicas, superando la media de la UE. Este progreso se refleja en el éxito de los servicios públicos digitales, con aplicaciones como Mi Carpeta Ciudadana o el futuro MiDNI, que simplifican la relación del ciudadano con la Administración.
El informe también aplaude el robusto ecosistema de ciberseguridad, con más de 120 centros de operaciones repartidos por el territorio, y el liderazgo del país en vincular la digitalización con la sostenibilidad.
Con estos resultados, España se presenta como el alumno aventajado en la carrera por alcanzar los objetivos de la Década Digital 2030, que busca una Europa más soberana, competitiva y centrada en el ciudadano.
